San Bernardo


Historia

Historia

Se formó mediante la colonización de tierras selváticas y montañosas llamadas baldíos. Se fundó el día 22 de julio de 1910 en las horas de la mañana cuando el padre Moza celebró la misa y declaró fundado el pueblo en honor de Monseñor Bernardo Herrera, ese día se bendijeron las campanas de la Capilla donada por el General Carlos J. Heredia.

En enero de 1913 tuvo lugar la primera fiesta amenizada por la Banda de Espinal. El Concejo de Pandi en 1914 lo erigió en corregimiento. Por Ordenanza No. 66 de abril 30 de 1920 lo erigió en municipio, segregado del municipio de Pandi, más el corregimiento de Nazareth, fue sancionado por el Gobernador Eduardo Restrepo Saenz y reglamentada por Decreto 289 del 23 de junio de 1921. El primer alcalde fue Miguel Mena.

El tribunal contencioso por sentencia de 30 de junio de 1923 declaró nula dicha ordenanza y en tal virtud el Gobernandor Eduardo Briceño por Decreto 1254 de agosto 14 de 1923 suprimió el municipio reintegrándolo a Pandi y Bogotá. Por Ordennaza No. 62 de 3 de mayo de 1927 se creó definitivamente el municipio y el alcalde fue Daniel Malo O Leary. La parroquia fue creada por Decreto de 29 de enero de 1932 del Arzobispo Ismael Perdomo.

HECHOS NOTABLES

En 1911 Don Justo Baquero donó el lote para el cementerio. El 9 de febrero de 1928 Don Manuel María González contrató con el personero Miguel Mena la instalación del servicio luz eléctrica a 30 años. El 28 de mayo de 1968 se inauguró la nueva iglesia.

HOMBRES NOTABLES

José María Córdoba.

Hechos Notables

El Cerro de Monserrate es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de San Bernardo.

La Iglesia de San Bernardo de Claraval, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Bernardo de Claraval y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de San Bernardo, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Entonemos un himno en honor

del poblado que sabe luchar

batallando con fe y con valor

y a la cima del triunfo llegar.

I

San Bernardo terruño querido

como llenas el alma de paz

tus montañas, tu cielo y tu río

tu poblado y tu campo feraz.

II

Salve oh pueblo gentil tan amado

que nos das en recuerdo placer

todo en ti es paraíso encantado

el presente, el futuro, el ayer.

III

Tus cafetos al aire se mecen

en tus tierras hay fresco verdor

por doquier tus veredas florecen

hay confianza, trabajo y valor.

IV

Has podido bregar con firmeza

injusticias y penas sufrir

hoy triunfa la noble grandeza

hoy de gloria te sabes cubrir.

V

Nuestro himno es un fiel juramento

que por siempre sabemos cumplir

recordarte en todo momento

y aprender a poderte servir.

Letra:

José Obdulio Mora.

Música:

Félix Antonio Mora.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.